Osteopatía

La Osteopatía es un eficaz sistema terapéutico de aplicación manual cuyo fin es restablecer la salud de las distintas estructuras corporales.

El tratamiento osteopatico no solo se centra en las estructuras corporales articulares, en sus desajustes biomecánicos, en las restricciones de movilidad, bloqueos y posibles pinzamientos, si no que abarca el tratamiento exhaustivo de los tejidos blandos de los cuales dependen las relaciones mecánicas y el buen funcionamiento de dichas estructuras esqueléticas. Estos tejidos blandos incluyen las pequeñas y grandes cadenas musculares, sus puntos de origen e inserción, los tendones, las fascias, el sistema ligamentario, las cápsulas articulares y los tejidos subcutáneos, procurando devolverles su elasticidad y movilidad naturales. Pero la Osteopatía también  trata los órganos y vísceras (Osteopatía Visceral y Ginecológica), las restricciones de movilidad de los huesos del cráneo y de las fascias (Osteopatía Craneal) y la liberación de emociones archivadas en los tejidos y órganos a modo de quistes energéticos (Osteopatía Sacro Craneal de liberación somato – emocional).

                                                                                                                                                                                        

- La Osteopatía es una medicina manual con filosofía y principios propios basados en la lógica, en las ciencias modernas y en una visión holística del ser humano. Si bien dispone de una enorme batería de técnicas de tratamiento para el tejido blando, y las estructuras articulares y viscerales, la Osteopatía moderna también mas evolucionada contempla ampliada la visión holística de su fundador Andrew Taylor Still (1828–1917/Virginia/Estados Unidos), dados los conocimientos actuales sobre cómo se expresan los conflictos y los traumas emocionales en el cuerpo humano, en sus tejidos, vísceras, plexos y articulaciones, y como además de afectar a la estructura, estos traumas y conflictos emocionales pueden afectar las funciones de sus órganos y sistemas, especialmente el nervioso, el vascular y el endocrino. También puede verse afectado de forma primaria el sistema “Energético Vital Humano”, sus chakras y meridianos.

 - La Osteopatía clásica establece unas bases y un sistema terapéutico de amplia coreografía sobre el tejido y las articulaciones, tanto centrales; columna vertebral, como periféricas; extremidades y mandíbula. Posteriormente nacen y evolucionan la Osteopatía Sacro-Craneal y la Visceral abarcando el conjunto del organismo, y teniendo siempre presente entre sus fundamentos holísticos; la absoluta interrelación entre todas y cada una de sus partes, y el principio de la Homeostasia, como la tendencia y capacidad inteligente de los organismos vivos y por lo tanto del ser humano para mantener el equilibrio y la salud. La homeostasia pone en marcha innumerables mecanismos de reequilibrio y curación cuando la salud  o el funcionamiento de algún sistema se ven alterados o comprometidos.

-.En la Medicina Natural  y en su aplicación a través de la Naturopatía el principio de la homeostasia corporal va incluso más allá con el concepto de la; “Vix Medicatrix Naturae”, fuerza vital o energía e inteligencia con la que pulsa la esencia de la vida en los organismos vivos del planeta, para su nacimiento, supervivencia, reparación, evolución y reproducción.

 - El osteópata moderno sabe que bajo un dolor puede encontrarse un problema de origen básicamente estructural producido por desequilibrios y/o traumatismos en el sistema musculo-esquelético, pero también sabe que el origen de ese dolor puede tener su causa en la sobrecarga y disfunción de un órgano bien sea por alteraciones bioquímicas debidas a excesos y a malos hábitos alimentarios. 

 - Las actitudes excesivamente sedentarias conducirán a la atrofia, a la atonía y la hipofunción de órganos y sistemas y la actitudes hiperactivas propiciarán la sobrecarga, el exceso de tono y la hiperfunción. Así mismo el osteópata deberá explorar ante la posibilidad de que el origen, la causa primaria de ese dolor, disfunción o bloqueo se encuentre en un problema o conflicto de tipo emocional el cual según su intensidad y colorido impacta y se expresa sobre un órgano diana determinado.

 - Por último, el osteópata moderno  tendrá que tener en cuenta la posibilidad de que determinadas disfunciones orgánicas, bloqueos, trastornos y enfermedades puede tener su origen  en una alteración energética y/o electromagnética, p. ej. por excesiva exposición a campos electromagnéticos nocivos como ondas de alta frecuencia, móviles, wifi, antenas de telefonía, ordenadores, televisores, sistemas eléctricos etc.                                      

También un conflicto emocional afectará el Sistema Energético Vital humano, así mismo, las propias alteraciones energéticas afectarán y condicionarán el estado emocional y psíquico de la persona.

La Kinesiología suele ser de gran ayuda para discernir si la causa de un problema es de origen estructural, bioquímico, emocional, energético o de origen informativo, siempre al lado de una buena anamnesis (historia clínica).

                               

Varios de los factores antes reseñados suelen estar en diferentes porcentajes en el origen y causa de disfunciones y enfermedades, frecuentemente solapados y superpuestos. La “pescadilla se muerde la cola “todo afecta a todo. Todos los sistemas y estructuras corporales están interrelacionados. La Osteopatía puede tratar el origen primario de muchos trastornos, pero también en muchas ocasiones  tratará solo sus síntomas y consecuencias aliviando y ayudando a la persona con sus problemas físicos y temores. En estos casos el paciente necesitará un tratamiento combinado con otras terapias, de desintoxicación y depuración, reeducación alimentaria y modificación de malos hábitos, desbloqueo y resolución de conflictos,  en ocasiones terapias energéticas etc. También ayudaremos al paciente sugiriéndole alternativas para disminuir su exposición a campos electromagnéticos nocivos.                                                                                                                

Comentaré que la palabra “osteopatía “en sí no es un nombre apropiado, pues se vincula a la palabra griega “osteon” (hueso) lo que nos puede hacer pensar que esta disciplina solo trata la estructura ósea. Como hemos visto esto no es así, la Osteopatía es una ciencia que estudia el cuerpo como una unidad global, valorando la interdependencia de todos sus sistemas.

Su principal objetivo es restablecer y mantener la integridad del cuerpo en su conjunto, tomando como punto de partida el tejido conectivo, valorando sus superficies de deslizamiento y pérdida de elasticidad.  En segundo lugar relacionando los sistemas de compensación (la cintura pélvica y la escapular) y como afectan al eje vertebral y sus implicaciones sobre las palancas o extremidades.

                           

El punto básico de partida de la Osteopatía es el “diagnostico” de la lesión mecánica, entendiendo como tal la pérdida de elasticidad o de movilidad, que tiene un movimiento facilitado (esquema de lesión) y otro restringido.

Campo de acción del tratamiento osteopático

La terapia osteopática o tratamiento osteopático es de extrema utilidad en las siguientes afecciones:

  • Aparato digestivo: Hernias de hiato, gastritis, problemas de reflujo, gastroptosis, dolores abdominales, visceroespasmos, dispepsia, hinchazón post ingesta, constipación, colon irritable. 
  • Cabeza y cuello: Mareos, vértigos, contracturas, dolores de cuello, braquialgias, hernias de disco cervical, bruxismo, migrañas, jaquecas, síndromes vertiginosos, mareos, acufenos, problemas faciales, síndrome de Meniere. 
  •  Sistema músculo esquelético: Generalmente se conoce las osteopatía por sus beneficios ante el tratamiento del dolor de espalda y dolor de cintura o lumbar. Pero sus virtudes van mucho más allá de esto. Es excelente en todo tipo de dolores articulares tanto de hombro, como de codo, muñeca o mano, dolor de cadera, rodilla, tobillo, pie, etc...), lesiones deportivas, tendinitis, problemas posturales,  dolores de espalda, compresiones por hernia de disco, dolores de columna, ciáticas, lumbalgias, contracturas, dolores en el pie, disfunciones de pisada y marcha, dolor en el cóccix , escoliosis, etc.
  • Sistema nervioso: Neuralgias diversas, adormecimiento de extremidades, parestesias, síndrome de Túnel Carpiano, problemas emocionales, insomnio, síndrome de piernas inquietas.
  • Aparato urinario y reproductor: Dolores menstruales, prolapso de órganos, problemas de infertilidad. Impotencia por “síndrome del piramidal”, trastornos prostáticos.
  • Aparato circulatorio: Déficit de circulación periférica, miembros fríos, taquicardias, problemas de retorno venoso, calambres.

 Osteopatía, terapéutica para todas las edades

Una de las ventajas de la osteopatía es la capacidad de adaptarse a la condición de cada paciente. Esta flexibilidad en su terapéutica permite tratar tanto bebes, niños, como ancianos, embarazadas y adultos.

  La osteopatía y la hernia de disco. Tratamiento de la ciática y las lumbociatálgias

 Ante la ciática y las lumbalgias da resultados realmente asombrosos. Tanto si la ciática y las lumbociáticas son el resultado de problemas discales como hernias de disco o protrusiones. O si son consecuencia de algún desequilibrio compensatorio o muscular que dispara la lumbalgia o dolor de cintura.

Generalmente se cree que la hernia de disco es la causante de la ciática, pero esto es erróneo en gran cantidad de casos. Existe una lesión discal preexistente, asintomática, y a esto se le agrega otra disfunción. El error consiste en atribuirle a la hernia de disco la sintomatología. Casi siempre se resuelven los síntomas, sin necesidad de operar la columna, ni la hernia de disco. El paciente puede convivir toda su vida con la hernia discal así como con protrusiones discales, como lo hace más del 80% de la población mundial mayor de 40 años.

Efectiva terapia para los tejidos blandos

La osteopatía es asombrosa en el tratamiento de los tejidos blandos. Poca gente conoce esta virtud. Da resultados increíbles en patologías como, tendinitis (de tendón de Aquiles, supraespinoso, muñeca, hombro, rotuliana, etc...) como también en pubálgias y distintas lesiones deportivas. La ventaja de la osteopatía es que el osteópata es capaz de diagnosticar la causa del problema, para que no vuelva a aparecer. De ahí la importancia del diagnóstico propio de la osteopatía. No se queda solo en el tratamiento del síntoma.

A nivel postural puede corregir y prevenir dolencias. Tiene resultados muy buenos en los dolores compensatorios en escoliosis y desviaciones posturales. El tratamiento de la  escoliosis en los niños, se puede reducir e incluso detener con el tratamiento en osteopatía.

La osteopatía visceral y craneal completó todo el campo de acción en el cuerpo humano. Gran cantidad de desórdenes digestivos se mejoran con el tratamiento. Casos de constipación crónica, dolores abdominales, acidez, problemas de reflujo, mejoran de formas asombrosas.

 Diferencias entre la Osteopatía y la Quiropraxia

Una de las grandes diferencias entre la osteopatía y la quiropraxia, es que la osteopatía puede tratar la integridad del cuerpo humano. No se centra solo en la columna y sus disfunciones.

Se adapta a todos los cuerpos y edades. El osteópata puede atender tanto un recién nacido, como un anciano. Es de gran utilidad en el embarazo, preparando el cuerpo para el parto, y reduciendo los problemas que pueden aparecer en este período.

Es una muy buena alternativa para evitar intervenciones quirúrgicas. Gran cantidad de operaciones de hernia de disco, de columna y articulaciones se pueden evitar gracias al tratamiento osteopatico.

La Osteopatía, excelente disciplina holística la cual crea un medio terapéutico sanador con el paciente a través de sus tejidos y estructuras corporales y de su propia consciencia.                        

                                                                                                   Raúl Regalado de la Calle  

                                                         Osteópata, Naturópata, Quiromasaje, Sintergética, Psicoenergética