REGULACIÓN DE LAS TERAPIAS NATURALES EN PORTUGAL
CONTINUACIÓN DEL PROCESO DE REGULACIÓN DE LAS TERAPIAS NATURALES EN PORTUGAL
El 2 de septiembre de 2013 se publicó en el Diario de la República (similar al BOE español) la Ley aprobada por el Gobierno portugués el 22 de agosto de 2013 que sirve para reiniciar el proceso de Regulación de las Terapias Naturales en Portugal.
Esta ley sirve para regular y dar acceso a los profesionales en el ámbito de las Terapias Naturales y No convencionales, y a su ejercicio tanto en el sector privado como en el público.
La ley es de aplicación a todos los profesionales que se dediquen a las siguientes Terapias No convencionales: Naturopatía, Fitoterapia, Homeopatía, MTC-Medicina Tradicional China, Acupuntura, Osteopatía y Quiropraxia.
Es reconocida la autonomía técnica y deontológica en el ejercicio profesional de estas prácticas terapéuticas no convencionales.
Esta ley regula el acceso a la profesión, que dependerá de las titulaciones de grado universitario (Licenciatura) que se generarán para las profesiones mencionadas:
NATUROPATÍA
FITOTERAPIA
HOMEOPATÍA
MTC- MEDICINA TRADICIONAL CHINA
ACUPUNTURA
OSTEOPATÍA
QUIROPRAXIA
Se creará un Registro de Profesionales para los autorizados que serán los afectados por la presente ley, los cuales podrán adquirir una célula profesional emitida por la Administración Central del Sistema de Salud, que estará condicionada al Diploma de Titulación universitaria de cualquiera de las Licenciaturas antes mencionadas.
Otras reglas a aplicar para el requerimiento o emisión de la Célula Profesional serán aprobadas por los miembros responsables del Gobierno en el Área de la Salud.
También la ley menciona en otros aspectos los requisitos de los locales e infraestructuras donde se presten los servicios de las Terapias No convencionales, las competencias del ejercicio profesional, la necesidad de un seguro de responsabilidad civil en este ámbito profesional, la normativa sobre la información y publicidad relativa a estas Terapias No convencionales, sobre la fiscalidad y otros aspectos.
Es sabido que Pronadher siempre apoyó tener en cuenta el modelo portugués como ejemplo para conseguir la regulación profesional que queremos en España. Esto puede tener gran interés, puesto que en Portugal se está consiguiendo una regulación con aspectos muy interesantes y que conectan como la visión que tenemos sobre cómo debería de ser una regulación justa y digna para nuestras profesiones.