Pronadher apoya el Manifiesto por la Salud Natural elaborado por PSANA

 

MANIFIESTO POR LA SALUD NATURAL UNIVERSAL

 

Los abajo firmantes, miembros de PSANA - Plataforma por la Salud Natural -, nos dirigimos a todos los ciudadanos y en particular, a los interesados en la Salud natural y consumidores y usuarios de las terapias naturales, de las medicinas no convencionales y de todos los servicios y productos naturales, para que nos apoyen  en el objetivo de asegurar que estos productos y servicios estén a la libre y verdadera disposición de toda la sociedad.

Declaramos lo siguiente:

Aspectos muy positivos:

Vivimos como sociedad un cambio de época, hacia el reencuentro y la reintegración con la Naturaleza. La profunda crisis mundial es la gran oportunidad para mejorar y cambiar la sociedad y generar una nueva forma de vida a través de la salud natural.

En España, como en otros países, son cada vez más las personas se inclinan hacia una vida más natural (sana, sostenible, justa, ecológica, etc.). Por ello, el Sector de la Vida Natural se expande, diversifica y mejora la calidad de sus productos y servicios, los cuales abarcan, no solo los ámbitos de las terapias naturales, centros de formación de Salud Natural, herbolarios, tiendas de dietética, laboratorios y fabricantes de productos naturales, sino también la alimentación, vivienda, vestido, cuidado del medio ambiente, estética, comunicación, etc. También el Sector de la Salud Natural está abierto al creciente número de profesionales de la Medicina Convencional que son afines a los productos y servicios naturales.

El Sector Natural es más que un sector económico del actual sistema. Es sobre todo el movimiento hacia la vida natural que está creciendo en la sociedad, a través del cual tomamos conciencia y nos reencontramos con la Naturaleza, en un proceso de construcción de una nueva sociedad.

Dentro del Sector de la Salud Natural en España, crece la conciencia de la unidad. Una de las manifestaciones es este esfuerzo de unificación y cooperación que significa PSANA (Plataforma por la Salud Natural), el cual también pretende recoger y mejorar los frutos de los esfuerzos anteriores de integración, hacia una nueva, más amplia y firme unidad, que promueva y defienda mejor los derechos e intereses de nuestro Sector y que nos guie hacia la construcción de una Salud Natural Universal, en la que toda la sociedad tenga la verdadera libertad de elección e información con respecto al cuidado de su salud.

Todas las personas que participan en el Sector de la Salud Natural tienen en común ser consumidoras/es de servicios de salud y productos naturales y, como tales, se están organizando como base social y fuerza principal del Sector. Una de las principales iniciativas en esta dirección es ACUPRONA, Asociación Nacional de Consumidores y Usuarios de Productos Naturales y Medicina Natural, primera entidad de este tipo a nivel nacional.

Aspectos negativos graves:

  1. Vivimos tiempos de aparente libertad de ideas y oportunidades, pero se siguen conculcando derechos fundamentales y aplicando políticas autoritarias con las que se nos impone un modelo sanitario, alimentario y de vida que es excluyente, que otorga el monopolio de la salud a la medicina convencional y a la industria que la sostiene, mientras se margina a quienes prefieren métodos de salud más naturales u alternativos y a las empresas de productos y servicios naturales.
  2. En cuanto a la sanidad, los tratamientos y medicamentos convencionales son cada vez más cuestionados. Muchos ciudadanos ya no confían en la eficacia de estos métodos, en demasiadas ocasiones agresivos y empiezan a cuestionar el sistema sanitario oficial. A la vez se está generando un incremento insostenible del gasto sanitario, que puede causar la quiebra del sistema público de salud y de la Seguridad Social. Las compañías químico-farmacéuticas y los grupos empresariales de la alimentación convencional entre otros, son los principales beneficiarios de esta situación, adquiriendo un enorme poder económico y mediático, e influyendo y condicionando las políticas sanitarias gubernamentales.
  3. El actual sistema de Salud Pública en España, como en todo el mundo, es insostenible, no  sólo por el aspecto económico, sino desde una perspectiva integral porque, entre otras razones, es altamente depredador y contaminante de los recursos naturales. La crisis sólo hace más patente dicha situación. En España, como en otros países, estamos a las puertas de una emergencia sanitaria nacional. Por lo cual urge, más que nunca, un modelo nuevo y sostenible, natural, de atención a la salud.
  4. Muchas personas quieren una sanidad más humana, centrada en la promoción de la salud más que en la enfermedad, es decir una sanidad más natural. Cada día hay más personas buscan una alternativa en las terapias naturales y medicinas no convencionales como la Naturopatía, la Osteopatía, la Acupuntura, la Homeopatía y otras terapias afines, que sirven también para encontrar modos de vida más sanos y utilizan métodos de salud naturales, exentos de riesgo y acreditados por su eficacia e inocuidad.
  5. La sociedad española demanda, cada vez más, los servicios de los profesionales de las medicinas no convencionales y las terapias naturales, de un colectivo compuesto por más de 40.000 profesionales en ejercicio. Sin embargo la situación jurídica de estos profesionales es muy precaria. El Estado sólo les reconoce a través del Ministerio de Hacienda como “profesionales parasanitarios”, con el objetivo de recaudar sus impuestos, pero en los demás ámbitos como el de sanidad y la educación, su existencia se ignora y no es reconocida, a pesar de que la Seguridad Social ahorra cada año más de 2.000 millones de euros gracias al trabajo de estos profesionales. Se trata de un colectivo profesional excluido y sometido a presiones e inspecciones arbitrarias y discriminatorias que cuestionan su legitimidad; que vive una situación de desamparo jurídico e indefensión legal, que además sufre ataques desde otros colectivos sanitarios oficiales que buscan su exclusión, pese a la buena reputación y a la positiva influencia en la sociedad que tienen los profesionales de la salud natural. Además, sus remedios terapéuticos son retirados de los establecimientos de venta de forma absolutamente injustificada.
  6. Al obstaculizar el ejercicio de esta profesión mediante una premeditada estrategia de los sucesivos gobiernos de mantenerlos sin una regulación y al eliminar injustificadamente muchos remedios naturales de la venta pública, el Estado conculca un derecho fundamental de la ciudadanía, el derecho a la libre elección del terapeuta o profesional al que queremos confiar nuestra salud y a la libre elección de la forma del cuidado de su salud.
  7. La situación de los Herbolarios y Establecimientos de Dietética es discriminatoria. Están sometidos a una excesiva inspección, presión y acoso. La no regulación de esta profesión por parte de los sucesivos gobiernos ha impedido la existencia de una formación profesional en Herbodietética,  aunque exista ya un buen proyecto de FP3 que fue elaborado con la colaboración de nuestro sector en el INCUAL (Instituto de Cualificaciones – Mº Educación) con técnicos del Ministerio.
  8. La situación de las Escuelas de Formación en Terapias Naturales las cuales sufren una premeditada desregulación de todas las materias formativas en terapias naturales que impiden su legitimidad, perjudicando de esta manera los intereses de las empresas de formación y los de los profesionales formados.
  9. La situación de los Laboratorios, Fabricantes y Empresas de dietética que a expensas de decisiones arbitrarias continúas desde Sanidad, retirando productos naturales, plantas, suplementos, etc., sufren cada día las consecuencias de esta política.
  10. La situación actual de los Consumidores y usuarios de productos y servicios naturales, que son las víctimas finales, ya que se obstruye de forma premeditada su información y acceso a la salud natural y se prohíben o retiran productos de forma arbitraria, necesarios para el cuidado natural de la salud, desaconsejando y desacreditando así el uso de terapias naturales y el consumo de estos productos.

Las entidades representadas por esta Plataforma, junto con otras entidades del Sector, llevan más de 25 años dialogando con las diferentes Administraciones del Estado para conseguir el reconocimiento y la regulación de sus profesionales, de sus consumidores y de todo el Sector, pero la Administración mantiene un diálogo sin trascendencia, sin interés negociador y en muchas ocasiones actúa discriminatoria y agresivamente.

Como consecuencia, PSANAPlataforma por la Salud Natural, que reúne a las principales asociaciones y entidades del Sector, plantea los siguientes objetivos.

Objetivos y demandas ineludibles: 

a) Que el Estado reconozca el derecho fundamental de la ciudadanía a la libre elección de la forma del cuidado de su salud, así como a la plena información acerca de los productos y servicios de salud.

b) Que el Estado reconozca, como primer paso mediante una ley, las profesiones de la Salud Natural y su actividad beneficiosa para la sociedad: la Naturopatía, la Osteopatía, la Acupuntura, la Homeopatía, la Herbodietética, las terapias manuales como el Quiromasaje, el Shiatsu, la Reflexología, etc., y otras terapias y medicinas afines.

c) Que con este primer paso se acredite a nivel profesional a todos los profesionales practicantes de estas disciplinas, para que puedan protegerse del intrusismo y tener el amparo legal necesario.

d) Que también en este primer paso se establezca un Registro Profesional avalado por el Estado a través del Ministerio de Sanidad en todas las administraciones autonómicas, donde se inscriban los profesionales de la salud natural en ejercicio.

e) Que el Estado y el Gobierno se comprometan, a medio plazo en dicha ley, a regular debidamente las Medicinas No Convencionales como la Naturopatía, la Osteopatía, la Homeopatía, la Quiropraxia y la MTC-Acupuntura como profesiones regladas y enseñanzas de grado superior universitario y que también se asegure la justa regulación de las Terapias Naturales como el Quiromasaje, la Reflexología, el Shiatsu, la Kinesiología, el Drenaje Linfático, el Reiki y otras formaciones afines, como profesiones regladas y como enseñanzas de Formación Profesional FP3, de grado medio.

f) Que se reconozcan los Centros de Formación en Terapias Naturales existentes en España, dedicados a la formación de estos profesionales y que se regule y establezca un nivel de calidad suficiente, que garanticen una adecuada formación profesional, tanto en el grado medio como en el superior.

g) Que se restablezca la producción, distribución y venta, en los establecimientos de Herbodietética, de todos los productos naturales que en los últimos años se han prohibido para su venta de forma injustificada e irregular (plantas medicinales, oligoelementos, suplementos, etc.).

h) Que los establecimientos de Herbodietética gocen de un estatus jurídico legal y una profesión reglada que proteja su actividad, beneficiosa para la salud de la ciudadanía.

i) Que se dé continuidad a los dos proyectos de Formación Profesional (FP3) de Herbodietética, Terapias Manuales y Terapias Quirobioenergéticas que se elaboraron con el INCUAL (Mº Educación).

j) Que se restablezca la venta de la amplia gama de todos los productos homeopáticos que fueron retirados de la venta de forma irregular, privando al consumidor español de su utilización.

k) Que el Estado y el Gobierno se comprometan a proteger jurídicamente la creciente y prometedora industria y agricultura de productos naturales y biológicos, manifestando su utilidad y beneficio para la población.

 

Este colectivo hace un llamamiento:

  • A todas las entidades del Sector de la Salud Natural, para unirnos, articularnos y promover estas demandas y objetivos, pero también para construir, junto con toda la sociedad, un sistema natural de salud, diferente al actual.
  • A la Administración, al Gobierno y al Estado, para dialogar, sobre la base de:

a) Un reconocimiento mutuo.

b) El compromiso de la Administración de evitar cualquier daño al Sector de la Salud Natural.

c) El compromiso de esta Plataforma (PSANA) de aportar lo mejor de su experiencia para trascender la actual crisis.

  • A los profesionales de la medicina convencional que aún no conocen los servicios y productos naturales, para que comprueben sus beneficios, así como para dialogar con nosotros sobre la base del respeto mutuo.
  • A todas las personas y entidades de la sociedad, para adquirir una mayor conciencia natural y poder participar en el proceso de construcción de una salud natural universal necesaria para una nueva sociedad más sana, ecuánime y democrática.

 

LOS ABAJO FIRMANTES, APOYAMOS ESTA DECLARACIÓN

FIRMANTES (miembros de la Plataforma):

Profesionales de la Naturología y la Herbodietética PRONADHER, Asociación Internacional de Shiatsu, Asociación de Servicio Reiki, Registro de Osteópatas Profesionales ROP, Asociación Profesional Terapeutas Naturales de Andalucía APROTENA, Asociación Profesional de Naturópatas, Acupuntores y Técnicos Manuales de Extremadura APNATEMAEX, Asociación de Profesionales en Técnicas Naturales y Manuales QUIROMAD - QUIRONATUR, Soria Natural, Laboratorio Hiranyagarba, Escuela DHARMA UNISALUD, Instituto de Estudios Naturales IEN El Vergel, Instituto Paracelso, Fundación Europea de Medicina Tradicional China, Instituto de Salud Integral Kiros, Laboratorio Vitacell, Facultad HUE España, Laboratorio Mahen, Fundación Naturaleza y Salud.

 

 

Categoría: