Pronadher impulsa y se adhiere a PSANA Plataforma para la Salud Natural

 

En el mes de noviembre de 2012 nació PSANA Plataforma para la Salud Natural, como iniciativa unitaria para agrupar las diferentes tipos de entidades del sector de la Salud Natural.

Pronadher ha tenido un protagonismo especial junto con otras entidades en la iniciativa de crear PSANA. Es conocido que Pronadher lleva mucho tiempo atrás participando en iniciativas similares como la Mesa de la Unidad y que en los últimos años tenía el propósito de que se creara una plataforma de unidad sectorial, que sirviera para agrupar tanto a las asociaciones profesionales del sector de la salud natural del como a las fundaciones sectoriales y entidades sin ánimo de lucro, a las escuelas y centros de formación en terapias naturales, a los Laboratorios, empresarios y empresas del sector de la Herbodietética  y la Salud Natural, a los consumidores y a los establecimientos de venta de herbodietética (Herbolarios), pues bien todo esto se ha conseguido, ha nacido PSANA - Plataforma para la Salud Natural.

Desde Noviembre de 2012 a julio de 2014, PSANA a crecido tiene el apoyo y participación de más de 20 entidades. Durante este proceso de año y medio, el objetivo ha sido consolidar PSANA pero también definir la naturaleza y los objetivos de PSANA que quedan bien expresados en el Primer Manifiesto de PSANA, que lo publicamos en nuestra web, pero también que tipo de instrumento útil tiene que ser PSANA para agrupar y servir a los intereses del todo el sector.

Ahora PSANA durante el año 2014 ha dado un nuevo salto adelante porque se ha constituido como asociación y entidad jurídica para afrontar en el ámbito de la información, acción jurídica y actividad ciudadana la defensa de los intereses de nuestro sector.

A partir de ahora entre segunda mitad de 2014 y durante el año 1015 PSANA va a presentarse públicamente ante nuestro sector y la sociedad, primero en la ciudad de Madrid, para desde de ahí comenzar una andadura que sirva para alcanzar nuestros objetivos y reivindicaciones sectoriales, para defender nuestros intereses y para agrupar todas las demás entidades del sector.